AUTORES:
BECERRIL SALINAS XIMENA
BAUTISTA CHÁVEZ RAÚL
SILVA TAPIA KARLA LITZY
VAZQUEZ MAÑON VICTOR EMMANUEL

GRUPO: 629





FUNCIONAMIENTO DE UNA TOSTADORA ELÉCTRICA


¿QUE ES UNA TOSTADORA?


Dispositivo usado principalmente para calentar a cierta temperatura (tostar) alimentos, principalmente pan. Utiliza la energía eléctrica para calentar rebanadas de pan (conocidas por tostadas, una ves terminado el proceso) u otros alimentos similares. En una tostadora convencional se calienta el pan aprovechando el calor producido al circular la electricidad a través de una resistencia, de esta manera en un tiempo estimado entre 1 y 3 minutos el pan queda tostado, o sea pierde casi todo el contenido de agua por evaporación. Una tostadora moderna de dos rebanadas suele utilizar unos 900W para realizar las tostadas.



HISTORIA 

el año 1909 que General Electric lanzó una tostadora eléctrica que patentara con el nombre de D-12. Se piensa que fue la primera tostadora eléctrica del mercado.En 1925, utilizando un modelo rediseñado de la tostadora de Srite la Toastmaster Company comenzó a comercializar la tostadora doméstica que podía calentar pan por los dos lados a la vez, utilizaba un temporizador para calentar las rebanadas y las expulsaba cuando finalizaba. 




SUSTENTO 


LEY DE JOULE
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El nombre es en honor a su descubridor, el físico británico James Prescott Joule.
Una corriente eléctrica es justamente un movimiento de electrones. Éstos tienen masa, y por tener una velocidad, adquieren cierta energía cinética. Pero los conductores no son perfectos, y el movimiento de esos electrones es además desordenado. 

La velocidad a la cual se genera ese calor, es la potencia, la cual se expresa como:

joule
En donde P representa la potencia, I la intensidad o corriente eléctrica y R la resistencia eléctrica. La intensidad esta elevada al cuadrado, lo que significa que el calor que se genera depende mucho más de la corriente eléctrica que está circulando, que de la resistencia del conductor



LEY DE COULOMB

La magnitud de las fuerzas eléctricas de atracción y repulsión entre cargas se rige por el principio fundamental de la electrostática. 
Esta ley establece que la fuerza de atracción (o repulsión) entre dos cargas eléctricas puntuales de distinto (o igual) signo es directamente proporcional al producto del valor de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.





El valor de la constante de proporcionalidad depende de las unidades en las que se exprese Fqq’ y r. En el Sistema Internacional de Unidades de Medida vale 9·109 Nm2/C2.




IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA DE SU USO


En la actualidad, se lleva un estilo de vida muy rápido y productivo, al día se realizan actividades constantes y pocas veces hay tiempo libre para realizar las cosas como normalmente se harían. El impacto que este producto tiene en la vida de quienes lo utilizan es positivo, pues facilita y reduce el tiempo de espera al cocinar y hacer cualquier tipo de comida al día. Es muy fácil de utilizar y, a diferencia de cuando se creó, actualmente está innovado e incluso tiene sus derivados, pero no se recomienda su utilización en quienes están en la niñez, pues podrían llegar a sufrir alguna quemadura o accidente; siempre debe utilizarse bajo supervisión de un adulto, en este caso podría ser un contra al adquirirlo. Otra desventaja que tiene es que modelos pasados pueden llegar a utilizar mucha energía eléctrica y esto afectaría en la economía de quien lo consume y al ambiente; sin embargo, los modelos más recientes consumen energías limpias, los cuales son caros, pero a largo plazo podría convertirse en una buena inversión. Es necesario mencionar que consumir el pan tostado constantemente podría afectar la salud.  



PROCESO DE USO DE UNA TOSTADORA 

El tostador usa la radiación infrarroja para calentar una pieza de pan. Cuando se introduce una rebanada de pan se puede ver un alambre enrollado que brilla y se torna de color rojo. Este alambre enrollado es el que produce la radiación infrarroja.
La forma más común de producir radiación infrarroja es usando un alambre de nicrom envuelto alrededor de una lámina de mica. El alambre de nicrom es una aleación de níquel y cromo, la que tiene dos características que lo hacen un buen disipador de calor. El alambre de nicrom tiene una resistencia bastante alta.
Normalmente se le agregan otros aditamentos que automatizan el proceso, se trata de:
Un resorte comprimido conectado a una bandeja hace saltar la tostada hacia fuera, lo que evita tener que dar vuelta el tostador al revés.
Un temporizador que desconecta automáticamente el tostador y al mismo tiempo libera la bandeja haciendo saltar la tostada. Muchos tostadores incluyen un par de rejillas a cada lado de la rendija. Las rejillas presionan el pan y lo centran. Dos resortes de metal empujan la bandeja cuando se acerca al fondo de la ranura o rendija, tirando las rejillas hacia el interior. Las bandejas en cada ranura están conectadas a la manija que se presiona (manualmente) para bajar el pan en el tostador. 
Se necesita una cierta clase de mecanismo para sujetar la manija debajo, de manera de mantener la tostada dentro del tostador por un período del tiempo determinado.


ALGORITMO
       I.     Se conecta a la corriente eléctrica 
  1. II.   Introducir el pan a las ranuras 
  1. III.  Seleccionar el nivel de Tostado 
  1. IV.  Bajar la palanca de funcionamiento (temporizador) 
  1. V.   ¿Calientan las placas de nicrom?
  2.        * No = regresar y checar el conector 
  •      -- ¿Sigue sin calentar? 
  •      --   Si = sigue su funcionamiento 
  •      --   No = problemas de fabricaFIN DEL PROCESO  
  •         * Si = Generación de radiación infrarroja 
  1. VI.   Calor proporcional al cuadrado de la intensidad de la corriente 
  1. VII.   La resistencia aumenta conforme esta se calienta 
  1. VIII.  Se absorbe el agua del pan por completo 
  1. IX.   ¿Se expulsa el pan? 
  •          *No = existe un problema en las ranuras = abrir la bandeja y sacarlo manualmente = FIN DEL PROCESO 
  •           *SI = se saca de inmediato y se sirve en un plato 
  1. X.    FIN DEL PROCESO


Identificación del daño al medio ambiente 

Al ser un producto creado por el hombre con el fin de facilitar el cocinado de algunos alimentos, está hecho de plásticos y metales los cuales la naturaleza tarda siglos en asimilar al ambiente. Otro punto para mencionar es que pocos consumidores saben cuál es la forma correcta de desecharlo al terminar su vida útil, en su mayoría solo se tira a la basura y se lleva a los recolectores de basura de la comunidad. Lo ideal sería contactar a los centros de reciclaje cercanos a la región, aunque debe hacerse mención de que hay muy pocos y no tienen difusión. En conclusión, el impacto al medio ambiente es negativo, pues la mayoría de los tostadores existentes consumen mucha energía y los que no, son poco accesibles, además de que al terminar su vida útil es probable que terminen en un lugar incorrecto donde no puede reciclarse. 



Campos electromagnéticos producidos por la tostadora


Los campos electromagnéticos variables en el tiempo, influyen en el organismo humano así como en cualquier otro cuerpo o material que contenga cargas eléctricas. Esto es consecuencia de los mecanismos y leyes físicas de inducción electromagnética y de propagación de ondas electromagnéticas. Así se pueden generar campos eléctricos y corrientes inducidas en el cuerpo humano, las que interactúan eventualmente con las cargas eléctricas preexistentes y las microcorrientes eléctricas debidas a las reacciones químicas de las funciones corporales normales. 
Intensidad del campo eléctrico 80 V/m



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Ecured. "Tostadora electrica". Recuperado el 24 de mayo de 2018, de: https://www.ecured.cu/Tostadora_el%C3%A9ctrica 

El siglo de Torreon. "El tostador del pan. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1056509.el-tostador-de-pan-datos-sobre-sus-origenes-e-historia.html 


Hiru.es. "La Carga Eléctrica. Ley De Coulomb"". Recuperado el 24 de mayo de 2018, De: Https://Www.Hiru.Eus/Es/Fisica/La-Carga-Electrica-Ley-De-Coulomb 


 OMS, Campos electromagnéticos: "¿Qué son los campos electromagnéticos?. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de: http://www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/index3.html 



Otero GerardoInforme sobre Campos electromagnéticos y la salud humana: "EFECTOS BIOLÓGICOS Y SOBRE LA SALUD. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y DE LABORATORIO2, pg 12. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de:  http://iie.fing.edu.uy/files/rfsalud/emfsalud%20humana.pdf 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Funcionamiento del prototipo